
Te invitamos a participar de Brotar, el primer Club de Lectura de Educación Ambiental de Uruguay.
Este club nace del deseo y la necesidad de promover lecturas que nos acerquen a la Educación Ambiental desde múltiples miradas, y de generar espacios de encuentro y reflexión colectiva para construir, en comunidad, el ambiente que queremos.
Para este año, proponemos tres encuentros:
🗓️ 24 de julio – 18 a 20 h
De plantas y animales – Ida Vitale
🗓️ 18 de setiembre – 18 a 20 h
Todo lo que crece – Clara Obligado
🗓️ 13 de noviembre – 18 a 20 h
Pedagogía de la Tierra – Moacir Gadotti
La participación es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en la Educación Ambiental. Los encuentros se realizarán de forma virtual, a través de la plataforma Zoom.
Inscribíte a través del formulario a continuación:
Fundamentación:
La creación de un club de lectura sobre educación ambiental, desde un enfoque que pretende ser crítico, se inscribe en nuestro compromiso como organización con la construcción de espacios colectivos de reflexión, diálogo y acción sobre las formas en que nos vinculamos con nuestros ambientes cercanos, incluidas todas las formas de existir allí. Desde Repapel entendemos que la educación ambiental (EA) no puede limitarse a la transmisión de contenidos en la educación formal, sino que es necesario que sea desplegada en los territorios, en la vida cotidiana, en los espacios comunes (cada vez más relegados) y en todos aquellos lugares donde se construyen sentidos, vínculos y decisiones colectivas. Es en esos escenarios donde la Educación Ambiental es convocada y, por tanto, se vuelve parte de nuestras prácticas, saberes y emociones.
Proponer un club de lectura en este marco es una forma más de habilitar el encuentro, el pensamiento colectivo y la acción transformadora. Leer juntas y juntos nos permite acceder a otros lenguajes, a otras experiencias y a otras formas de mirar y construir la Educación Ambiental que queremos y nuestra capacidad de imaginar y producir otros futuros posibles. En este espacio de lectura, buscamos también seguir fomentando redes, metodologías replicables y procesos de participación directa, que están en el corazón de nuestra propuesta como organización.
La educación ambiental (EA) crítica que proponemos, tal como lo refiere el Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA) https://renea.edu.uy/planea/) promovido desde la Red Nacional de Educación Ambiental (RENEA) (https://renea.edu.uy/) se basa en una mirada ética, política y situada, orientada a transformar no solo conocimientos, sino también valores, hábitos y formas de habitar el entorno que nos rodea. Nos interesa una EA que convoque a múltiples saberes —populares, técnicos, académicos, sensibles— y que se construya desde la inter/transdisciplina y el diálogo. Para ello, es fundamental asumir que estos procesos requieren escalas temporales extendidas, sostenidas en el tiempo, que habiliten transformaciones profundas. A su vez, entendemos que la EA podrá ser más genuina si se apoya en tramas interinstitucionales sólidas, colaborativas, capaces de tejer redes entre centros educativos, organizaciones, familias, gobiernos y comunidades. Esa ha sido la intención del Modelo Repapel durante estos primeros 25 años.
En el club de lectura Brotar, las lecturas que proponemos procuran no ser académicas ni técnicas, sino amenas, literarias, incluso novelísticas, y muchas veces vinculadas a la vida cotidiana. No se trata de textos que hablen explícitamente de educación ambiental, sino que nos permitan evocarla, encontrarla y crear un puente entre la teoría y la experiencia. Buscamos así generar una lectura en diálogo con lo ambiental, que invite a pensar dónde y cómo se encarna la educación ambiental en los relatos que nos atraviesan, en las emociones que emergen y en las nuevas formas de ver el mundo que aparecen al abrir un libro.
Para eso surge este club de lectura y se propone como un espacio abierto y flexible para leer respecto de nuestros ambientes y re-encantarnos desde una conciencia ambiental crítica, sensible y colectiva. La convicción por el pensamiento compartido como forma de acción y por la palabra como herramienta de transformación. Esta propuesta de educación ambiental también busca traducirse en la forma en que participamos del club: estar presentes, escucharnos, sostener el encuentro, animarnos a disfrutarlo. Porque la educación ambiental crítica también se construye en lo que hacemos cuando estamos juntas/os, en cómo compartimos el tiempo, la palabra y el deseo de transformar lo que nos rodea.
Objetivos:
1. Construir colectivamente una mirada sobre la educación ambiental actual, reflexionando desde distintos ámbitos (la escuela, el barrio, el trabajo, la casa) a partir de lecturas cercanas y amigables, que nos inviten a pensar cómo habitamos nuestros entornos y nos vinculamos en y con nuestros ambientes cercanos.
2. Crear un espacio de diálogo abierto para compartir saberes y experiencias, donde puedan encontrarse distintas miradas: desde lo académico hasta lo popular, desde lo personal hasta lo comunitario.
3. Fortalecer los lazos entre quienes conformamos la Comunidad Repapel y las redes que se articulan desde ella, haciendo de la lectura un espacio de encuentro, participación y disfrute.
Pautas de Funcionamiento
- Compromiso con la lectura
Quienes formamos parte del Club nos comprometemos con la lectura del texto seleccionado antes de cada encuentro para generar un mayor disfrute y enriquecer el intercambio. No es obligatorio terminarlo, pero sí es recomendable llegar con una idea clara del contenido.
- Respeto por las opiniones. Espacio seguro y libre de juicios
Fomentamos un ambiente de escucha activa y respeto por la diversidad de miradas, especialmente en temas complejos como los ambientales.
Promovemos un ambiente donde todas las personas puedan expresarse sin miedo a ser juzgadas, incluso si tienen dudas o puntos de vista distintos.
- Turnos para hablar
En los encuentros virtuales, proponemos utilizar el gesto de levantar la mano (virtual o física) para intervenir, de esta manera evitamos las interrupciones y mantenemos un diálogo ordenado.
- Participación voluntaria
Nadie está obligado a opinar o intervenir. Escuchar también es una forma valiosa de participar.
- Confidencialidad
Aquello que compartamos a nivel personal en el espacio del Club de Lectura queda reservado para este espacio y solicitamos no se comparta fuera del mismo sin consentimiento.
- Puntualidad y respeto por el tiempo
Los encuentros comienzan y terminan en el horario acordado y durarán un máximo de 2 hs.
- Roles para los encuentros:
En cada encuentro será necesaria la asignación de algunos roles específicos para asegurar el buen desarrollo de cada encuentro y la participación de todas las personas. Estos roles pueden ser rotativos asumiendo voluntariamente alguno de ellos.
Los roles previstos son:
- Moderador/a: dinamiza el encuentro, propone las actividades que habilitan la conversación en torno a la lectura seleccionada, guía la discusión entre las personas participantes y sugiere la lectura que convoca a la reunión.
- Anfitrión/a: da la bienvenida a quienes participan, presenta brevemente la lectura, sus autores y al moderador/a. Además, facilita el intercambio entre los presentes y colabora con la moderación siempre que sea necesario.
- Cronista: registra lo compartido durante el encuentro, puede tomar apuntes, elaborar una relatoría, esquema, síntesis creativa u otro tipo de registro (en cualquier formato) que dé cuenta de las ideas, preguntas y reflexiones surgidas durante la conversación
- Operador/a técnica: se encarga del soporte tecnológico. Administra la plataforma utilizada, crea sub-salas cuando se requiere, modera el chat y se asegura de que todos los aspectos técnicos funcionen correctamente para garantizar una comunicación fluida durante el encuentro y así enriquecer la experiencia colectiva.
En esta primera serie del Club de Lectura Brotar los roles de moderación, anfitrión y operación técnica están asignados al equipo de Repapel. La idea es que para futuras ediciones los roles puedan rotar entre quienes deseen tomarlos.
- Selección de lecturas
En el Club de Lectura dispondremos de un un formulario para que las personas participantes podamos proponer otras lecturas para los futuros encuentros.
Las lecturas seleccionadas deben estar disponibles (no necesariamente de forma gratuita) para que de alguna manera podamos acceder total o parcialmente al texto. Desde Brotar no se proporcionará el acceso a los libros en ningún caso, aunque sí podremos sugerir dónde encontrarlo.
- Modalidad de los encuentros
Los encuentros del Club serán en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, de modo que podamos asegurar la participación de la mayor cantidad posible de personas, independientemente de su ubicación geográfica.
Dado que las instancias son virtuales instamos a que todas las personas participemos de este espacio como un tiempo de calidad y de respeto para nosotras y nosotros mismos y para las y los demás, manteniéndonos con la con la cámara prendida durante todo el encuentro.
Los encuentros no serán grabados. Solo se tomará registro de los mismos a través de notas.
- Medios requeridos para participar:
Los encuentros serán en formato virtual a través de la plataforma Zoom, por lo que es importante prever los medios necesarios para participar de la instancia: internet, computadora/ celular/ tablet, etc.
- Seguimiento entre encuentros
Para la comunicación y el seguimiento entre los encuentros dispondremos del correo electrónico y la web de Repapel. A través de estos canales compartiremos materiales, recordatorios y reflexiones breves entre encuentros.
También crearemos un grupo de Whatsapp de participación limitada, en el cual solo los moderadores podrán enviar mensajes. La participación de este grupo no es obligatoria.